La espada oxidada
Excálibur sigue oxidada en la roca esperando a que alguien se decida a sacarla, pero la gente pasa de largo...
11/20/2019
SEIS FORMAS DE MORIR EN TEXAS, UNA HISTORIA DE CORAZÓN
Este fin de semana presenté el último libro de Marina Perezagua en la librería La Lumbre, un espacio que está dinamizando la vida cultural en el barrio de Pacífico, un lugar maravilloso que organiza talleres, lecturas y presentaciones. Y tuve la suerte de presentar un libro genial de la no menos genial escritora Marina Perezagua, que tanta pasión le pone a todo lo que hace. Es increíble la energía que tiene y que transmite su escritura y su mera presencia. Una novela que mezcla realidad y ficción de una manera perfecta hasta convertir la mezcla en Literatura. A través del trasplante ilegal de órganos de los presos asesinados en China por el Estado y de la mano de una presa que espera su ejecución en el corredor de la muerte en una prisión de Estados Unidos, la autora nos muestra todo un mundo interior de soledades, traiciones y crudeza. Pero como me dijo en cierta ocasión un escritor, usemos la Literatura para convertir el dolor en belleza. Y el hijo conductor de la historia, un corazón como el de la foto. Víscera pura.
11/19/2019
EL CORREDOR DE LARGA DISTANCIA
El corredor retrocede desde la meta hasta 1936 y escucha una voz: “Venceréis, pero no convenceréis”. Junto a la rana se cruza con un soldado herido en Arapiles en 1812, justo antes de tropezarse en 1729 con Churriguera revisando unos planos. En 1577, el fondista pasa frente a un aula del que sale un nostálgico “Como decíamos ayer”. Cuando el runner está en 1492, Nebrija lee orgulloso: “Gramática castellana”. Acelera y en 1486 Colón se dirige al confesor de la reina en los Dominicos: “Será un viaje histórico”. A la altura del siglo XIII piensa en retirarse en las obras de la Catedral Vieja, pero recibe el aplauso de varios legionarios en el Puente Romano: “¡Victoria enim tua!”. Cuatro siglos antes, tres vetones tallan un verraco junto al Tormes y le animan en celta. Cuando Antonio Rivas llega a la salida en 1984, sabe que ganará la primera San Silvestre.
5/29/2019
ARTÍCULO SOBRE LA FERIA DE BUENOS AIRES
La escritora y editora boliviana Rossemarie Caballero ha escrito una crónica sobre la Feria del Libro de Buenos Aires en la que destaca mi texto "Agujero de gusano (La bala)". Muy agradecido. Se puede leer aquí.
5/27/2019
"PERSONAJES SECUNDARIOS" EN MÉXICO
Estoy muy feliz que desde mi país favorito del mundo, que es México, estén dedicando dos programas enteros de radio a mi obra, y me encanta que el locutor, al que conocí en la Feria del Zócalo, me defina como una persona alegre y jovial, ¿se puede pedir más? Aquí la segunda parte del programa. De nuevo, agradecido.
El primer enlace al programa aquí,
El segundo enlace al programa aquí.
El primer enlace al programa aquí,
El segundo enlace al programa aquí.
5/14/2019
FERIA DEL LIBRO DE BUENOS AIRES
Fue un placer estar como autor invitado en la Feria del Libro de Buenos Aires de este año, donde he podido compartir unas jornadas inolvidables con autores argentinos. Feliz de la generosa acogida que han tenido mis textos en la tierra de Borges y Cortázar. Imborrable.
4/25/2019
EL VIEJO PIANO
PD: Cuento basado en la historia real que aparece en este enlace.
FERIA DEL LIBRO DE BUENOS AIRES
Gracias al Ministerio de Cultura español y a la Feria del Libro de Buenos Aires por hacer posible mi presencia y por invitarme a las jornadas de microficción de la mayor feria del libro del mundo hispano. Será un placer estar en la capital argentina como autor español invitado junto a Ginés Cutillas en la edición de este año. Si algún amigo argentino quiere pasarse para que nos conozcamos en persona, os dejo aquí la programación. Más información en este enlace.
Y un cambio de nacionalidad en este enlace.
3/27/2019
LISTA DE ESPERA
—Tenemos un conflicto,
pero tú eres un personaje pragmático, reacio al cambio, no tenemos una
historia. Quiero el divorcio —dijo Nina con tono solemne. Y las pulsaciones de
Carlos subieron a 120 por minuto. A la noche siguiente, Nina metió sus cosas en
cajas y a su marido le bajó el pulso a 119. Se despidió de él por la mañana con
un portazo y le descendieron a 118. El cuarto día, cuando no le cogió el
teléfono, cayeron a 117. Iban bajando una al día. A ese ritmo, dejaría de tener
pulso en cuatro meses. Cuando alcanzó las 70 pulsaciones por minuto fue al
cardiólogo, pero no vio nada extraño. Ante su estado desesperado, Carlos
decidió renunciar a la medicina tradicional, y aunque no creía en los
curanderos, acudió a la consulta de un poeta.
—A usted le han robado el
corazón —apuntó tras hacerle una radiografía alegórica. —Ahí puede ver las arterias. Deberían estar
unidas a los ventrículos, pero cuelgan en el vacío como cables de la luz
pelados —dijo señalando un enorme hueco en su pecho. —No se le ocurra leer
sonetos sentimentaloides ni escuchar música triste. En su caso está
contraindicado. Le puedo recetar algún autor experimental para que todo sea más
llevadero, pero solo como tratamiento paliativo, mera evasión, porque a usted
únicamente puede salvarle un trasplante de metáfora. Le apunto en la lista de
espera de melancólicos —añadió.
Pese a sus lecturas de
poemas de vanguardia, las pulsaciones de Carlos continuaron cayendo en picado,
por lo que dio todo por perdido. Decidió practicarse una eutanasia
activa y sustituyó las
comedias tontas de Peter Farrelly por
las tragedias intimistas y enrevesadas de Lars von Trier y cambió las poesías
dadaístas de Tzara por una sobredosis romántica de Byron, hasta que tuvo una
pulsación por minuto. Había llegado su hora. Seguramente, al día siguiente
llegaría a cero y moriría de pena, descorazonado. Al menos había cambiado. En
ese momento sonó el teléfono de Carlos. Había aparecido un donante voluntario.
Acudió caminando muy despacio, apoyándome en las paredes cada dos pasos. Cuando
al fin llegó bien entrada la noche, vio a Nina sentada en la consulta, junto al
poeta.
—He escuchado al narrador
omnisciente decir que has sufrido un cambio —susurró orgullosa, con el corazón
en la mano.
(Texto publicado en la antología de la revista Quimera "Los pescadores de perlas". Los beneficios de las ventas irán a la ONG Médicos sin Fronteras. Para comprar, en este enlace).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)